top of page
Ancla 1

Doña Rosita, anotada

(2019)

Doña_Rosita,_anotada_sin_fondo_blanco.p

Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores, una de las últimas obras de Lorca, escrita en 1935, cuenta la historia de una mujer provinciana que se promete con su primo, que tiene que emigrar a Argentina. Ella le espera, sin más. «Parece que no pasa nada –dice Pablo Remón–, pero lo que pasa es el tiempo».

 

Lo que vemos en el montaje de Remón es una versión libre, una versión anotada, como reza el título, una destilación en la que el director carga las tintas precisamente sobre ese tiempo suspendido y ese aroma de España de provincias a la hora de la siesta, esa España mesetaria que tan bien conoce. «Es una especie de cara B de las tragedias lorquianas canónicas, donde el antagonista es el tiempo, donde se ve cómo el tiempo va arrasando un poco los ideales de juventud».

GALERÍA DE FOTOS / Vanessa Rábade

(desplaza las fotos y selecciona para verlas)

SELECCIÓN DE PRENSA Y CRÍTICAS 

 

• 10 Dic 2019 / Kritilo / "Pablo Remón sobredimensiona a Lorca para ofrecernos una versión fabulosa a través de su biografía sentimental". Leer más.

 

• 12 Dic 2019 / El País / Doña Rosita la soltera, en el siglo XXI: Pablo Remón escribe y dirige una versión libérrima de la pieza de Lorca, con grandes trabajos actorales. Leer más.

• 12 Dic 2019 / Platea / "Doña Rosita, anotada es pura perfección teatral. La facilidad que tiene Remón para tocar los resortes de la nostalgia y pellizcar en el momento justo es digna de estudio". Leer más.

 

• 13 Dic 2019 / El Subjetivo / "El homenaje que Remón hace a las mujeres de nuestra infancia –cautas, melancólicas, extrañas, reservadas, indómitas- conmueve hasta el llanto y hasta la risa". Leer más.

• 19 Dic 2019 / Vista Teatral / "El fabuloso elenco formado por Fernanda Orazi, Francesco Carril y Manuela Paso consigue hacer verosímil todo esto, sin que nos extrañe nada, y consiguiendo que cada nuevo personaje, cada desdoblamiento de personalidad, enriquezca el resultado en su conjunto". Leer más.

• 20 Dic 2019 / La Razón / "... hay momentos memorables en un espectáculo que combina humor y ternura con mucha maestría y que permite el lucimiento interpretativo de tres estupendos actores como Fernanda Orazi, Francesco Carril y Manuela Paso". Leer más.

• 21 Dic 2019 / El Teatrero / Pablo Remón firma una brillante y personalísima adaptación de la famosa obra de Lorca. Leer más.

• 22 Dic 2019 / OcioCrítico / "A los personajes del drama de Lorca se añaden aquí otros que son asumidos por tres grandes actores, Fernanda Orazi, Francesco Carril y Manuela Paso". Leer más.

• 26 Dic 2019 / Butaca en anfiteatro / "...es una verdadera inyección de adrenalina". Leer más.

• 27 Dic 2019 / El Cultural / "Pablo Remón convierte 'Doña Rosita' en un viaje conmovedor teñido de autoficción con un trío de intérpretes formidables". Leer más.

• 28 Dic 2019 / Culturamás / "... una adaptación del clásico de Lorca muy personal que quizás no convenza a los más puristas pero que, gracias a su audacia, originalidad y sinceridad, consigue brillar con luz propia". Leer más.

• 13 Ene 2020 / Mi reino por un caballo / "Lo que realiza aquí Remón, con muy buen tino, es un trabajo sobre Doña Rosita sin olvidarse de su propio estilo de escritura, igualmente poderoso y personal". Leer más.

HISTORIAL DE FUNCIONES

 

• 7-27 de diciembre de 2019. Estreno nacional. Teatros del Canal (Madrid)

• 10 y 11 de enero de 2020. Teatro Central de Sevilla

• 8 de febrero de 2020. Teatro Bretón (Logroño)

• 25 de julio de 2020

Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia.

• Miércoles 25 de noviembre-13 de diciembre de 2020Reestreno en Teatro Pavón Kamikaze (Madrid)

GIRA 2021: Consulta fechas aquí

FICHA

 

• Duración: 80m

• Producida por Comunidad de Madrid y Buxman Producciones, con la colaboración de LA_ABDUCCIÓN

• Versión y dirección: Pablo Remón

• Reparto: Fernanda Orazi, Francesco Carril y Manuela Paso

• Ayudante de dirección: Raquel Alarcón

• Escenografía: Mónica Boromello

• Iluminación: David Picazo

• Vestuario: Ana López Cobos

• Espacio sonoro: Sandra Vicente

• Producción ejecutiva: Rocío Saiz

• Dirección de producción: Jordi Buxó

• Fotografías: Vanesa Rábade

• Diseño gráfico: Patricia Portela

• Distribución: Caterina Muñoz Luceño para Buxman Producciones caterina@buxmanproducciones.com

bottom of page