Los Mariachis
(2018)

Tragicomedia de la meseta castellana, con políticos corruptos, cabezudos y fanfarrias.
Un pueblo despoblado en plena meseta castellana, en esa tierra de nadie que se ha llamado "la España vacía". En ese territorio mítico, se encuentran varios hombres: algunos que huyeron de la crisis económica, otros que la provocaron. Entre ellos, un político corrupto y desahuciado, al que van a juzgar, y que tiene un momento de iluminación: san Pascual Bailón, el patrón de su pueblo, se le aparece y le pide que le saque en procesión.
Un mariachi es, en la jerga financiera, cada uno de los testaferros necesarios para montar una SICAV, y tributar menos. Pero "los mariachis" también es el nombre de la peña de la infancia del político. Los mariachis es una peregrinación y una vuelta al origen, una comedia negra sobre cuatro hombres perdidos. La meseta como espacio físico, pero también mental.
GALERÍA DE FOTOS / Flora González
(desplaza las fotos y selecciona para verlas)
SELECCIÓN DE PRENSA Y CRÍTICAS
• 6 May 2018 / Kritilo / "Los mariachis contiene una virtud extraordinaria plasmada con verdadera sutileza artística, y es haber creado una especie de paralelismo rancio y rural de la supuesta elegancia de los advenedizos urbanos enfangados en las veleidades políticas". Leer más.
•7 May 2018 / El Teatrero / "Pablo Remón firma un espléndido trabajo en esta singular road movie con la que nos vamos a sentir muy identificados desgraciadamente". Leer más.
• 9 May 2018 / Volodia / "Los Mariachis es la nueva producción de Remón y en ella se encuentra de nuevo un talento singular para la narración y una sensibilidad extraña capaz de mezclar con acierto la comedia más bárbara con la tristeza". Leer más.
• 9 May 2018 / El País / "Cada escena de 'Los mariachis', de Pablo Remón, es un disfrute en sí misma". Leer más.
• 17 May 2018 / El Plural / "... otra obra aspirante a marcar época en nuestro teatro, como ya vienen siéndolo casi todas las de este equipo". Leer más.
• 18 May 2018 / A Golpe de Efecto / "...esta propuesta tiene calidad, de concepción y desarrollo inteligente, es equilibrada, compacta, bien desarrollada y estructurada y con un elenco que atrapa al espectador desde el primer momento." Leer más.
• 20 May 2018 / ABC **** / "Remón sabe sacar partido como director a sus criaturas estancadas que interpretan cuatro actores formidables". Leer más.
• 20 May 2018 / Butaca de primera / "... una divertida road movie por la "España vacía" en la que seguimos viendo la asombrosa facilidad del autor para contar historias y para crear personajes de lo más esperpénticos, que harían las delicias del mismísimo Berlanga". Leer más.
• 25 May 2018 / Tras la máscara / "Pablo Remón utiliza referencias de la actualidad, para acercarse al personaje del político corrupto, siendo capaz de mostrarnos su cara más humana, aún dentro de lo despreciable". Leer más.
• 25 May 2018 / En Platea / "... tiene el punto perfecto de comedia entre Berlanga y Buñuel para que funcione a la perfección toda su maquinaria". Leer más.
• 28 Dic 2018 / El Cultural - MEJOR MONTAJE DE 2018 / "Magistral, redonda, tragicómica, surrealista, documental, tierna, demoledora…" Leer más.
• 26 Oct 2019 / ochopistas / "La actuación, dirección y texto son soberbios. Cabe mencionarlos en el mismo saco, pues caminan de la mano". Leer más.
HISTORIAL DE FUNCIONES
• 3-27 mayo de 2018. Estreno nacional. Teatros del Canal (Madrid)
• 25-26 de octubre de 2019. Teatro Central (Sevilla)
• 16 de noviembre de 2019. Teatre Principal (Palma de Mallorca)
• 21 de noviembre de 2019. Teatro Principal (Vitoria)
• 29 de noviembre de 2019. Centro Niemeyer (Avilés)
• 23 junio-11 julio de 2021. Reestreno en Madrid. Teatro de la Abadía
FICHA
• Duración: 95m
• Texto y dirección: Pablo Remón
• Ayudante de dirección: Raquel Alarcón
• Intérpretes: Luis Bermejo, Israel Elejalde / Francesco Carril, Francisco Reyes y Emilio Tomé
• Escenografía: Monica Boromello
• Ayudante de escenografía: Marta Martín-Sanz
• Construcción escenografía: LEAG
• Iluminación: David Picazo
• Diseño de sonido: Sandra Vicente_Studio 340
• Vestuario: Ana López
• Ayudante de vestuario: Christiana Ioannidou
• Ambientación: María Calderón
• Producción: Silvia Herreros de Tejada y Francisco Reyes
• Dirección técnica: Kike Calvo
• Técnico: Gustavo Segovia
• Fotografía: Flora González Villanueva
• Diseño gráfico: Dani Sanchís
• Comunicación: La_Abducción
• Agradecimientos: Centro Dramático Nacional, Humana, Kor’sia, Mattia Russo, Antonio de Rosa, Daniel Remón
• Una producción de La_Abducción y Teatros del Canal con el apoyo de la Comunidad de Madrid